lunes, 16 de noviembre de 2009
LÍNEA DEL TIEMPO
TECNOLOGIAS DESDE EL SIGLO XV
Formalmente el siglo XV comprende los años 1401-1500 ambos incluidos. Es llamado "siglo de las innovaciones" y abre la era de los descubrimientos. Para la historia occidental es el último siglo de la Edad Media y el primero de la Edad Moderna, tomándose convencionalmente como momento de división entre ellas el año 1492 (Descubrimiento de América) o el 1453 (toma de Constantinopla por los turcos e invención de la imprenta). Lo perteneciente o relativo a este siglo suele denominarse como "cuatrocentista".
Televisión: Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perski.
Cine: La historia del cine comienza el 28 de diciembre de 1895.
Celular: El teléfono fue inventado por Alexander Graham Bell en 1876.
Avión: El 28 de agosto de 1883, John J. Montgomery.(un planeador)
Avión: El primer avión propiamente dicho fue creado por Clement Ader, el 9 de octubre de 1890 consigue despegar y volar 50 m. con su Éole.
Automóvil: fue inventado en Alemania en 1886 por Karl Benz.
Historia de la computadora: matemático escocés John Napier, las máquinas calculadoras subsecuentes, que contaron con logaritmos.
1623 La primera calculadora mecánica fue diseñada por Wilhelm Schickard en Alemania. Llamado "El Reloj Calculador", la máquina incorporó los logaritmos de Napier
1673 La primera calculadora de propósito general fue inventada por el matemático alemán Gottfried Von Leibniz.
1936 Alan Turing describe la máquina de Turing, la cual formaliza el concepto de algoritmo.
1940 Samuel Williams y George Stibitz completaron en los laboratorios Bell una calculadora que podía manejar números complejos
1941 La computadora Z3 fue creada por Konrad Zuse. Fue la primera máquina programable y completamente automática.
1942 John Vincent Atanasoff y Clifford Edward Berry completaron una calculadora de propósito especial para resolver sistemas de ecuaciones lineales simultáneas, la cual fue llamada la "ABC" ("Atanasoff Berry Computer").
1946 Se construye en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator), que fue la primera computadora electrónica de propósito general
1949 Fue desarrollada la primera memoria, por Jay Forrester, la cual reemplazó los no confiables tubos al vacío como la forma predominante de memoria por los próximos diez años.
1952 Shannon desarrolla el primer ratón eléctrico capaz de salir de un laberinto, considerada la primera red neural
1953 IBM fabricó su primera computadora escala industrial, la IBM 650
1967 Es inventado el diskette (disco flexible) en IBM por David Noble, bajo la dirección de Alan Shugart.
1972 Aparecen los disquetes de 5 1/4 pulgadas.
Se reconoce el primer virus informático, creado por Robert Thomas Morris. Atacó a una máquina IBM Serie 360 y fue llamado Creeper.
1974 Se crea el sistema Ethernet para enlazar a través de un cable único a las computadoras de una red local (LAN).
1975 Se funda la empresa Microsoft.
1976 Se funda la empresa Apple.
1977 Se hace popular el ordenador Apple II, desarrollado por Steve Jobs y Steve Wozniak en un garaje. 1981 Sony crea los disquetes de 3 1/2 pulgadas.1984 Apple Computer presenta su Macintosh 128K con el sistema operativo Mac OS, el cual introduce la interfaz gráfica ideada en Xerox
1985 Microsoft presenta el sistema operativo Windows 1.0.
1995 Lanzamiento de Windows 95 por parte de Microsoft.
1999 Se publica la primera versión de MSN Messenger. Surge Mac OS 9.
2008 Apple lanza al mercado la Mac Bok Air la cual al parecer es la laptop más delgada del mundo.
Apple lanza el móvil más revolucionario de la historia el iPhone 3G en toda Europa y América
2009 Se espera el lanzamiento de Windows 7
2010 Se espera el lanzamiento de USB 3.0, que representa un avance en velocidad de transmisión de datos entre el aparato y la computadora
Referencias:
http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XV
http://es.wikipedia.org/wiki/Televisi%C3%B3n
http://www.google.com.mx/search?hl=es&q=cine&meta=
http://carlacruz.nireblog.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Avi%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Autom%C3%B3vil
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_computac
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario